
Backup: unidades de cinta o discos duros
Índice
Tiempo de Lectura: 4 minutos
Cuando pensamos en un medio de almacenamiento para copias de seguridad, en entornos empresariales o profesionales, los NAS y cabinas de discos duros de gran capacidad enseguida vienen a la mente, pero… ¿seguro que es el medio más rentable, eficiente y seguro?
Durante el año pasado se anunciaron multitud de avances en la tecnología de las cintas de copias de seguridad que continúan haciendo muy atractiva su utilización, si no lo era ya.
La cinta como medio de almacenamiento seguro, de gran capacidad y con un rendimiento cada vez mejor, sigue estando en la primera posición de la elección de muchas empresas y centros de datos.
Veamos cuál va a ser su evolución en un futuro cercano y sus ventajas respecto al disco.
Cintas 5 veces más rápidas que discos duros
Según estimaciones del sector, para 2025 se espera que el ratio de transferencia de las unidades de cinta sea 5 veces superior al de los HDD. Este anuncio ya debería dejarnos a cuadros, pero es que no hace falta ir tan lejos:
- IBM acaba de anunciar una unidad de cinta con capacidad de 15 TB sin comprimir (45 TB con compresión) con el uso de cartuchos de cinta 3592.
- El consorcio LTO acaba de anunciar su roadmap con especificaciones para LTO-12 con una capacidad de 192 TB (480TB con compresión).
- Sony Corp ya anunció en 2017 el desarrollo de una tecnología para cintas con una densidad de 201 gbpsi (GB por pulgada cuadrada). Esto permitiría cartuchos de 330 TB.
- Fujifilm ha solicitado la patente de unidades de cinta con ferrita de estroncio con un potencial de almacenamiento de 400 TB por cartucho, es decir, 224 gbspi.
- El sistema de archivos LTFS permite usar las cintas como si fueran un almacenamiento basado en disco, de forma transparente al usuario.
Coste por GB y TCO
¿Toda esta escalada en la capacidad de almacenamiento qué es lo que produce? Pues que siga bajando el coste por gigabyte en las unidades de cinta, ya tradicionalmente más bajo que los discos duros. Esto convierte a la cinta en la tecnología con el mejor coste total de propiedad (TCO) para la retención de datos a largo plazo en comparación con otros medios de almacenamiento.
En esta comparativa de 2016, el TCO de las unidades de cinta era 7 veces mejor que un disco duro. Con los nuevos formatos, todavía se incrementará más:
En la imagen se muestra el TCO de una unidad LTO contra un backup en disco durante un período de diez años.
Ahorro energético y sostenibilidad
Un punto que con frecuencia se pasa por alto es el consumo de CO2 o huella del carbono que produce el almacenamiento en disco duro respecto a la cinta. Las unidades de cinta son muy eficientes, con muy poco consumo eléctrico durante su funcionamiento. Y algo que no es baladí:
Un cartucho de cinta en un estante no consume energía
Algunos datos comparativos:
- 3 PB de datos almacenados en discos consumen 18 toneladas de CO2 al año.
- La misma cantidad de información en cinta consume 0.5 toneladas de CO2.
- Los sistemas basados en discos consumen un 70% más de energía que los de cinta.
- Convertir el 33% del almacenamiento de disco en cinta ahorraría 200 millones de megavatios por año.
Con el consumo de energía de los datos almacenados creciendo exponencialmente año tras año, muchas organizaciones están buscando tecnologías para reducir la huella de carbono al almacenar sus datos y muchos recurren a la tecnología de cintas para ello.
Medio seguro y portable
Las unidades de cinta no sólo son rentables y eficientes, también es una de las formas más seguras de almacenar información y protegerla frente a ataques de ransomware o hackers. ¿Por qué? Los discos duros siempre están en línea, a menos que desconectemos el servidor, por el contrario, los cartuchos de cinta se retiran de la unidad cuando termina la copia y se almacenan fuera de línea, en otra parte. Esto evita el acceso electrónico a los datos.
Además de la protección contra ataques, este almacenamiento separado y fuera de línea consigue otros importantes beneficios:
- Podemos cumplir fácilmente con la regla de backup 3-2-1.
- Es sencillo mantener copias periódicas de la información: semanales, mensuales, anuales…
- Podemos transportar las copias de una manera segura y sencilla a otra parte.
Sistemas Mixtos
Los centros de datos más punteros están usando soluciones de almacenamiento activas o mixtas. Esto es, un sistema automático que combina discos duros HDD, flash SSD y unidades de cinta.
Gracias a los discos, se dispone de un medio rápido de escritura/lectura, como una especie de caché, mejorando el tiempo de acceso al primer byte de datos. Al mismo tiempo, el sistema se encarga de guardar automáticamente toda la información en las cintas, combinando lo mejor de los dos mundos.
Como ejemplo podemos ver el sistema de archivo activo del (a fecha de esta publicación) superordenador más rápido del mundo. Hablamos de Summit, del Oak Ridge National Laboratory de América:
- Seis bibliotecas de cintas de clase empresarial con capacidad para 60.000 cintas.
- Tecnología RAIT (Redundant Array of Independent Tapes) 4+1, que proporciona un rendimiento y paridad más rápidos.
- Caché de discos de 18 PB.
La cinta está muy viva
Con las necesidades de almacenamiento creciendo sin parar gracias a las nuevas tecnologías como big data, cloud, streaming, computación a gran escala e IoT, disponer de una almacenamiento rentable, seguro y eficiente es una prioridad para la gran mayoría de empresas.
Con una innovación constante, las nuevas tecnologías de unidades de cinta demuestran que este medio de almacenamiento para nada está muerto, al contrario, ha elevado mucho el listón, despertando un gran interés en los Data Centers más punteros.
Viendo lo que ya cumple y todo lo que está por llegar, no tenemos duda que las unidades de cinta van a seguir entre nosotros mucho, mucho tiempo.