
FTTx ¿Qué significa? ¿Qué variantes tiene?
Índice
Tiempo de Lectura: 4 minutos
FTTx son las siglas en inglés de Fiber to the x o Fibra hasta x. En realidad no es una tecnología de fibra óptica en sí, sino un término usado para englobar una serie de topologías o arquitecturas de despliegue de la fibra óptica, diferenciadas según dónde termina el cable de fibra.
Pero, cuando hablamos de una conexión de fibra óptica, ¿no todo es fibra? Pues en la mayoría de las ocasiones no.
Tradicionalmente, una conexión de fibra óptica comercial es en realidad una solución mixta, que utiliza cable de fibra óptica para los tramos de larga distancia de la red y otro tipo de cableado (cobre xDSL, coaxial HFC, ethernet…) para el último kilómetro (o milla en inglés), el más cercano al abonado. Este tipo de arquitectura permite un ahorro de coste y complejidad cuanto más lejos queda la verdadera fibra óptica del abonado. El ancho de banda y latencia permanecen casi inalterados bajo la percepción del usuario final (y si se dimensiona bien la red).
Variantes FTTx más reconocidas
La «x» del término FTTX adopta varias letras, siendo las más famosas son: Home (hogar), Building (edificio), Curb (acera) y Node (nodo). Vamos a conocer cada una de ellas, ordenadas por su proximidad al usuario final, de más cerca a más lejos:
-
FTTH
Fiber To The Home o fibra hasta el hogar, en esta variante la fibra llega hasta el mismo hogar u oficina del abonado. Puedes leer este artículo para saber más detalles de esta conexión.
-
FTTB
Fiber To The Building or Basement o fibra hasta el edificio o sótano, la fibra alcanza una ubicación dentro del edificio o bloque de edificios.
-
FTTC
Fiber To The Curb or Cabinet o fibra hasta la acera o armario, en esta variante la fibra termina en una ubicación próxima al edificio o bloque de edificios, normalmente a menos de 300 metros.
-
FTTN
Fiber To The Node or Neighborhood o fibra hasta el nodo o vecindario, en esta variante la fibra acaba en un armario distribuidor del operador, situado a una distancia de los abonados superior a los 300 metros de FTTC.
Esta imagen es un buen resumen gráfico de estas 4 variantes FTTx:
Otras variantes de FTTx
La imaginación y terminología en este campo es rica, y ha permitido crear muchas otras variantes de FTTx, si bien no son tan reconocidas como las anteriores:
-
FTTD
Fiber To The Desktop o Fibra hasta el escritorio, es un tipo de despliegue de fibra óptica donde la fibra llega hasta el propio servidor o dispositivo. Esta arquitectura usaría fibra óptica 100% hasta el equipo, no habiendo una conversión a otro tipo de conexión.
-
FTTF
Fiber To The Frontage o Fibra hasta la fachada, en una variante equivalente a FTTB.
-
FTTdp
Fiber To The Distribution Point o Fibra hasta el punto de distribución, en una variante que se encontraría a medio camino entre FTTC y FTTN.
-
FTTO
Fiber To The Office o Fibra hasta la oficina, es una forma de implementación de una LAN o red de área local, donde la red troncal se despliega mediante cable de fibra óptica, que termina en unos switches FTTO que proveen de salidas ethernet para la conexión de terminales y dispositivos.
-
FTTR
Fiber To The Router o Fibra hasta el router, en esta variante la fibra termina en el router. Es equivalente a FTTH.
-
FTTP
Fiber To The Premises o Fibra hasta las instalaciones, es un término que engloba a los FTTB, FFTD, FTTF, FTTH, FTTO, FTTR, es decir, cuando la red de fibra llega hasta la vivienda, local o negocio.
Regulación Internacional
Para proporcionar consistencia y uniformidad, los 3 principales organismos de FTTH mundiales (Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico) establecieron definiciones consensuadas de los términos FFTH y FTTB.
A fecha de hoy, todavía no se tienen definiciones oficiales para FTTC y FTTN. Y es que parece que son vistas como un paso intermedio hacia redes FTTH completas, aunque se ha demostrado que este enfoque mixto aumenta permite llegar a un mayor número de suscriptores incrementando el beneficio por abonado considerablemente.