
¿Qué es la certificación TIER de un Data Center?
Índice
Tiempo de Lectura: 4 minutos
Imagina que necesitas contratar los servicios de un centro de datos para almacenar datos o proveer un servicio a tus clientes. ¿Qué criterio escogerías para seleccionar uno? ¿Cómo hacer una comparación lo más imparcial posible entre varios? Comprenderás que es una decisión clave de la que depende tu negocio. Esta problemática fue el origen de la certificación en niveles o TIER Certification de los Data Center.
El origen
El Uptime Institute es una organización americana de servicios profesionales enfocada en mejorar el rendimiento y la eficiencia de las infraestructuras críticas para negocios.
A mediados de la década de los 90, publicó el documento Tier Classifications Define Site Infrastructure Performance (Las clasificaciones de nivel definen el rendimiento de la infraestructura del sitio). Aquella publicación fue el primer paso para lo que hoy es un estándar globalmente aceptado de diseño, construcción y medición de un centro de datos: la certificación TIER.
¿Cómo funciona?
La Certificación TIER nos permite comparar un centro de datos en función del rendimiento o el tiempo de productividad esperado de la infraestructura del sitio. Para ello, se utiliza una tabla de cuatro niveles de disponibilidad. A mayor número de Tier, mayor nivel de servicio y disponibilidad.
Los niveles son incrementables, es decir, cada nivel incorpora los requisitos de todos los niveles inferiores.
La clasificación TIER
Nivel I: capacidad básica
Un centro de datos de nivel I proporciona una infraestructura de sitio dedicada para respaldar la tecnología de la información más allá de una oficina.
La infraestructura de Nivel I incluye:
- un espacio dedicado para sistemas de TI
- un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) para filtrar picos de energía, caídas y cortes momentáneos
- un equipo de climatización dedicado conectado las 24h del día
- un grupo electrógeno o generador para proporcionar energía ante cortes de suministro prolongados
Nivel II: componentes de capacidad redundante
Las instalaciones de Nivel II incluyen componentes redundantes de potencia y enfriamiento para proporcionar ventanas de tiempo de mantenimiento y un mayor margen de seguridad contra las interrupciones de energía.
La infraestructura adicional al Nivel I es:
- SAI redundantes
- equipos de climatización redundantes
- grupos electrógenos redundantes
Nivel III: concurrentemente mantenible
Un centro de datos de nivel III no requiere interrupciones para el reemplazo y mantenimiento del equipo. Se agrega una ruta de entrega redundante para energía y refrigeración a los componentes críticos redundantes de Nivel II, de modo que todos y cada uno de los componentes necesarios para mantener el entorno de procesamiento de TI se puedan apagar y mantener sin impacto en la operación de TI.
Nivel IV: tolerante a fallos
La infraestructura del sitio Nivel IV se basa en el Nivel III, agregando el concepto de Tolerancia a fallos a la topología de la infraestructura del sitio. Cuando se producen fallos de equipos individuales o interrupciones en la ruta de distribución, los efectos no se propagan al nivel de operación de TI.
NOTA: en muchos sitios puedes ver la tabla de clasificación con unos niveles de servicio esperados y horas de interrupción máximas anuales. Este enfoque fue descartado por el Uptime Institute como puedes leer en este artículo. El estándar de nivel actual no asigna predicciones de disponibilidad. Este cambio se debió a la maduración de la industria y a la comprensión de que los comportamientos operativos pueden tener un mayor impacto en la disponibilidad del sitio que la infraestructura física.